Organizado por el SENASA y la FAO, y liderado por el Grupo APC, el encuentro se realizó en Las Cejas, Tucumán, con la participación de especialistas y aeroaplicadores de toda la región.
El pasado 9 de abril se llevó a cabo en la localidad de Las Cejas, Tucumán, un taller internacional de capacitación sobre control aéreo de langostas, una plaga que representa una seria amenaza para los cultivos en diversas regiones del país. La actividad fue organizada de manera conjunta por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el liderazgo técnico del Grupo APC y el respaldo de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA).
El encuentro tuvo lugar en el establecimiento Agroalas, propiedad del piloto aeroaplicador Santiago Seiler, socio de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA), y contó con la participación de profesionales, técnicos y aeroaplicadores de distintas provincias.
SOBRE FEARCA
La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas es una entidad sin fines de lucro creada para desarrollar, fomentar y difundir la Aviación Agrícola en todas sus aplicaciones. Es la representante de la Aviación Agrícola Argentina.
Es su misión trabajar en conjunto con otras entidades gubernamentales y organismos oficiales relacionados con la actividad del sector agropecuario, para formular y ejecutar iniciativas que tiendan a la protección, mejoramiento y progreso de la actividad agroaérea en el país y el MERCOSUR. FEARCA integra la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias (Red BPA), el Consejo Asesor de Aviación Civil (CONAV) y el Comité de Aviación Agrícola del Mercosur.
Contacto de Prensa:
Florencia Lucero Heguy
+54 9 1131745375
florencialucero@pucara-press.com
No responses yet