La Aviación Agrícola puede contribuir con sus aeronaves a combatir los incendios
forestales y rurales que afectan las zonas de nuestro país.
Rosario 15 de julio de 2024- Si bien la temporada de incendios forestales en Argentina
se da desde la primavera hasta el verano, hace unos días se estuvieron sucediendo varios
focos en los Cóndores, Anisacate, Villa Allende, La Calera, Ruta 20 Circunvalación, y
Sampacho, provincia de Córdoba. Desde la Federación Argentina de Cámaras
Agroaéreas (FeArCa) queremos trasmitir que la aviación agrícola está capacitada para
trabajar en conjunto con los organismos involucrados. No solo para apagar los incendios
sino también para monitorear las zonas que pueden llegar a estar en alerta.
Si bien existen campañas de concientización sobre los riesgos y cómo prevenir
incendios, hay equipos de Bomberos y Brigadas Forestales, el país cuenta con uso de
satélites y drones para la detección temprana de incendios y, a nivel nacional, está el
Plan de Manejo del Fuego, que actúa de manera integral para prevenir y combatir
incendios; en los últimos años, Argentina experimentó incendios forestales severos, con
miles de hectáreas afectadas y esfuerzos significativos para controlar y mitigar los
daños.
Cabe señalar que en 2020, la provincia de Córdoba fue una de las más afectadas, con
aproximadamente 191 mil hectáreas quemadas, representando un récord de los últimos
20 años . En 2021, la cifra a nivel nacional alcanzó las 330 mil hectáreas quemadas, lo
que también marcó un año crítico. Estos incendios no sólo han causado la pérdida de
vastas áreas de bosques y biodiversidad, sino que también han tenido impactos
económicos significativos, como la pérdida de recursos naturales y la interrupción de
actividades productivas.
Es por eso que desde FeArCa consideramos que la aviación agrícola constituye una
herramienta clave para afrontar la grave situación que se puede padecer ante
circunstancias adversas. Los aviones con los que cuentan las empresas agroaéreas, dada
su versatilidad, tienen la capacidad de adaptarse para colaborar con los bomberos y
brigadistas a controlar el avance de cualquier incendio y la capacidad de respuesta ante
esta situación es inmediata.
Cabe destacar que, anualmente la aviación agrícola contribuye con sus aeronaves a
combatir los incendios forestales y rurales que afectan varias zonas de nuestro país. Hoy
en día, la capacidad aérea de extinción de incendios se volvió muy eficaz para ayudar a
los bomberos en tierra en sus esfuerzos por reducir el daño a nuestros recursos
naturales, así como también salvar vidas y proteger la propiedad.
SOBRE FEARCA
La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas es una entidad sin fines de lucro creada para
desarrollar, fomentar y difundir la Aviación Agrícola en todas sus aplicaciones. Es la
representante de la Aviación Agrícola Argentina.
Es su misión trabajar en conjunto con otras entidades gubernamentales y organismos oficiales
relacionados con la actividad del sector agropecuario, para formular y ejecutar iniciativas que
tiendan a la protección, mejoramiento y progreso de la actividad agroaérea en el país y el
MERCOSUR. FEARCA integra la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias Nacional (Red
BPA) y el Comité de Aviación Agrícola del Mercosur.
Contacto de Prensa:
Florencia Lucero Heguy
+54 9 1131745375
florencialucero@pucara-press.com
Comments are closed