Trabajamos con verdades, sustento científico y técnico, no con mentiras

Trabajamos con verdades, sustento científico y técnico, no con mentiras

Desde Fearca promovemos la salud de las personas y el cuidado del medio ambiente. Estamos convencidos de que promover y ejercer las Buenas Prácticas Agropecuarias son fundamentales para lograr un trabajo óptimo y de calidad en la cadena agroalimentaria.  

Rosario, 8 de noviembre del 2021- Debido a los trascendidos sobre la presunta intoxicación en personas y daños en los cultivos a través de aplicaciones aéreas en la zona de Presidencia Roca, Provincia de Chaco, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca) desea llevar certezas y tranquilidad a la comunidad.

Según los trascendidos, una aplicación aérea realizada el 22 de octubre pasado en un lote del campo Los Panos habría afectado a cultivos hortícolas ubicados a nueve kilómetros de distancia. Sin embargo, la traslación aérea a tal distancia de cualquier producto fitosanitario asperjado resulta prácticamente imposible. 

Atento a ello, Fearca realizó las averiguaciones del caso, concluyendo que la empresa aeroaplicadora a cargo de este Trabajo Aéreo se encontraba plenamente autorizada para la actividad, con aeronave en perfectas condiciones operativas y piloto apto, no imperando el día de los hechos condiciones atmosféricas o meteorológicas que siquiera pudieran contribuir a la ocurrencia de un evento de estas características. 

Además, el producto asperjado fue un herbicida pre-emergente de escasa toxicidad que no pudo haber llegado por aire al lugar presuntamente afectado pues, en tal caso, debería haber dejado huellas o marcas en todo el trayecto, situación que no se verifica en la realidad.

Por ende, cualquiera sea la causa de los presuntos perjuicios denunciados, éstos claramente no obedecen a la aplicación aérea de ningún producto fitosanitario.

Es importante destacar que una gota pulverizada por avión sobre cultivos, cuyo diámetro es más reducido que un cabello, tardaría 30 minutos en volar desde el lugar donde se hizo la aplicación hasta el sitio de los presuntos perjuicios, lo que resulta imposible debido a que caería por su propio peso.

Por otro lado, es importante aclarar que, contrariamente a los primeros trascendidos de este suceso, no hay personas internadas ni tampoco personas afectadas en su salud.  Según informaron las autoridades del Hospital, las intoxicaciones que se registraron hace un mes en la zona se debieron a una bacteria debido a la baja del río Bermejo.

Fearca refuta así las distintas especulaciones surgidas en torno al episodio que nos ocupa y se pone a disposición de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Territorial de la Provincia del Chaco, para brindar toda la información que fuera menester para la elucidación del caso. 

Fearca y las Cámaras de Aeroaplicadores que la conforman ratifican ante la comunidad su compromiso permanente de proteger el medio ambiente, la salud humana y los ecosistemas, para que la producción agrícola actual no comprometa los recursos y calidad de vida de las generaciones futuras.

SOBRE FEARCA

La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas es una entidad sin fines de lucro creada para desarrollar, fomentar y difundir la Aviación Agrícola en todas sus aplicaciones. Es la representante de la Aviación Agrícola Argentina.

Es su misión trabajar en conjunto con otras entidades gubernamentales y organismos oficiales relacionados con la actividad del sector agropecuario, para formular y ejecutar iniciativas que tiendan a la protección, mejoramiento y progreso de la actividad agroaérea en el país y el MERCOSUR. FEARCA integra la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias (Red BPA), el Consejo Asesor de Aviación Civil (CONAV) y el Comité de Aviación Agrícola del Mercosur.

Contacto de Prensa:

Florencia Lucero Heguy

+54 9 1131745375

flucero@fearca.org.ar

Tags:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos Comentarios

No hay comentarios que mostrar.